He
sido vegetariana, chelista, gimnasta, misionera, budista, rastafari, skater,
buza, he expuesto pinturas y he escrito muchas líneas, soy ingeniero de sonido,
comunicadora y tengo un MBA en cultura, he sido ejecutiva y he tenido el
cabello teñido de rosado, trabajo desde hace 11 años y tuve que borrar algunos
empleos en mi CV para que en recursos humanos no pensaran que yo era inestable.
Se de finanzas y se de iluminación, se de estética y se de holística… y no
tengo ni la más remota idea de cuál es mi propósito de vida…
A
los 27 años tuve una crisis de identidad casi como si fuera adolescente… la
idea de comprometerme con una sola cosa para dedicarme a ello toda la vida me
causaba una ansiedad terrible. Porque la sensación de estar perdiéndome algo me
angustiaba. Si la vida es un buffet maravilloso ¿porque tengo que conformarme
con un pequeño platito y colocar solo una comida allí por el resto de mi vida?
El
punto es que ya no era adolescente, ya
era adulta y algo debía estar mal en mí, me auto-diagnostiqué con alguna fobia al
compromiso, inestabilidad emocional, inmadurez… veía esas citas inspiradoras de
“lucha por tu sueño, trabaja duro y serás exitoso” y me perdía un poco más.
Trataba de conectarme con mi niña interior y le preguntaba “¿Qué quieres ser
cuándo seas grande?” y obtenía múltiples respuestas también… todas me parecían
maravillosas y angustiantes.
Fui
hasta Nepal e hice un retiro espiritual con un monje budista, fui a astrólogos
y psicólogos buscando respuestas, quería sentir eso que en las películas de
Hollywood muestran: el protagonista sabe
su vocación y lucha incansablemente por ella. Y yo no tengo miedo a trabajar
duro, simplemente no sabía por qué debía trabajar exactamente.
Desde
hace un par de años, me he dedicado a buscar las respuestas dentro de mí, busco
ser amable conmigo y escucharme. Es un trabajo interesante. Escuchar mi diálogo
interno y estar consciente de él. Ya no veo mi caja de proyectos sin culminar como algo negativo. Resulta que cada cosa que he aprendido me ha dado habilidades
que me hacen única, incluso si no la culminé.
Y
aunque todavía no se cuál es mi propósito de vida, quiero compartir esta
epifanía que tuve porque si me dio paz a mí quizá podría darle paz a cualquier
persona que se haya sentido alguna vez así:
El problema no es la respuesta. El
problema es la pregunta
Cuando
preguntamos ¿Qué quieres ser cuándo seas grande? Estás obligando a quien
responde a que elija sólo una cosa y estás negado un universo de posibilidades.
Estamos
en una era donde las cosas se hacen de modo totalmente distinto a la generación
de nuestros padres y abuelos. Estamos en la era de las fusiones, géneros
musicales, comidas, arte, empresas, casi nada resulta purista en nuestros días.
Estamos en la era de la globalización, incluso es la primera vez en la historia
de la humanidad en que una parte tan grande de la población no se identifican
con una patria como tal: Son hijos de un padre latino una madre asiática,
nacieron en los Estados Unidos, estudiaron en Irlanda y aman sus 4 culturas. Estamos
en la era de la diversidad y la aceptación. Donde vemos modelos de talle
grande, con vitíligo o síndrome de Down en las pasarelas de alta costura. Estamos
en una era de matices donde hay espacio para todos o donde al menos se está
luchando para que lo haya.
Y
por supuesto que las profesiones no escapan a ello:
Los
artistas de Hollywood son directores, actores, productores y guionistas.
Los
emprendedores son profesores, bloggers, cheff, diseñadores y jurados.
Vemos
a comediantes que ganan las elecciones y resultan presidentes de un país y así
un sinfín de ejemplos. Basta con tomar la biografía de algún personaje que
amemos y veremos la fusión allí.
Así
que si tienes en tu haber un sinfín de pasiones y estás lleno de curiosidad estás
en la era adecuada para ser exitoso. El tema es tener la inteligencia emocional
para canalizar toda esa energía porque tampoco se trata de ser medusas por la
vida y estar 3 meses de cosa en cosa sin llegar a nada nunca.
¿Cómo evito ser una medusa y saco lo mejor de mí?
En
primer lugar reconocer que como este tipo de personas tenemos estas
habilidades:
·
Rápida
Adaptación: Alguien que haya estudiado varias carreras o ha tenido muchos
trabajos se ha rodeado de equipos multiculturales y tiene habilidades abstractas
y analíticas vs. Alguien que lleva 10 años envuelto en una estructura
determinada.
·
Rápido
Aprendizaje: Se ha desarrollado la habilidad de aprender algo de forma
eficaz para dominarlo Se hace uso de aprendizajes random para resolver
situaciones. Se hacen analogías muy interesantes.
·
Tendencia
natural a la creatividad: Tiene procesos de pensamiento lateral, su
curiosidad constante lo mantiene fresco y actualizado.
Así
que si eres una persona multipropósito aprende a amar tu valor para que puedas
venderte a ti mismo en el mundo profesional.
En
segundo lugar si quieres construir una profesión única como tú debes saber
quién eres y lo que te hace valioso:
·
¿Quién
eres?: Escucha tu diálogo interno. Toma nota de las cosas que hacen que tu
corazón lata más rápido. Se consciente de las cosas que apagan tu corazón y te
hacen sentir deprimido. ¿Quiénes te inspiran? ¿Qué llama tu atención? Cuando te
ves divagando en internet ¿en qué tipo de páginas navegas?
·
¿Qué te
hace único?: Toma nota de aquello que te sale naturalmente bien, oye a las
personas que te rodean ¿en qué cosas te piden ayuda? ¿qué te pagarían por hacer
porque saben que haces bien? ¿Qué cosas haces que hacen que te ganes una
felicitación? En serio, haz una lista, algo así como un CV de talento. Eres el
único que puede saber estás respuestas. Obsérvate de forma objetiva.
Finalmente
entiende que tu entorno puede ayudarte a enfocarte:
·
Rodeáte
de personas exitosas o que te inspiren: Sacarán lo mejor de ti. Harás
contactos y surgirán nuevos proyectos con personas que saben quién eres y qué
podrías hacer por ellos. Te ayudarán a aprovechar tu potencial.
·
Cumple
pequeños sueños: Ve cumpliendo tus sueños. Así parezcan inconexos y no sea
un solo sueño trascendental. Un día se unirán los puntos y todo tendrá sentido (Maravilloso discurso de Steve Jobs)
·
Haz algo
por alguien o por una causa noble: Cuando te dedicas a hacer cosas por una
causa noble te sientes parte de algo más grande, tu espíritu se alimenta, al
entregarte a algo que está por encima de ti dejas de pensar tanto y te conectas
con tu ser auténtico y este es un modo asertivo de conectarte con tu propósito
de vida.
Hay
espacio para ti en este mundo. Eres único y eso es lo que todos queremos ver.
El criticarte no te hará mejor persona, el contrario te asustará, disminuirá tu
autoestima y no te conectará con tu potencial. Cambia tu diálogo interno,
felicítate cuando hagas algo bien y enfócate en las cosas positivas. Actúa como
tu mejor amigo. Háblate como esperarías
que un amigo te hablara. Deja de decirte frases como “no soy suficiente”, “no
valgo” “nunca voy a lograr nada” “soy un desastre” porque eso solo te hará
sentir mal. Entiende que el único modo de sacar lo mejor de ti es conociéndote,
aceptándote y amándote tal y como eres. Si haces eso el mundo también lo hará.
Hermosas palabras, la verdad me pasa lo mismo. Sabemos tantas cosas y sé en lo profundo de mi que todo eso es genial, pues así un día lo deseé en mi infancia. Pero llega ese momento en el que todo lo que haces es vacio, el sentido por el que caminas es diferente, pero seguimos caminando esperando a que en algun momento o alguien te diga que es lo que debes hacer.
ResponderEliminarEs la encrucijada del sendero de tu ser. Por eso estas palabras han llegado a lo profundo de mi ser. No es la respuesta como tal. pero si una guia para hallarla y encontrar paz y calma.
Gracias y nàmaste.🙏
Wuao, me senti identificada.. bellas palabras
ResponderEliminarSiempre cayéndome como anillo al dedo! A veces creo que he hecho tanto que no he hecho nada y me sentía un bicho raro porque no soy una especie de gurú en algún tema, pero me he topado con gente como tú que me ha hecho darme cuenta que soy un gurú de la adaptación. Gracias por aparecer y compartir tu luz!
ResponderEliminarOjalá hubiera sabido todo esto cuando tenía 20 años! Y no es que a los 62 me sienta anulada e incapaz de tener logros. Al contrario, pienso que hay tanto por hacer, conocer, experimentar que creo me faltarán años para embarcarme en nuevos retos. Una lectura de la que disfruté cada palabra.
ResponderEliminar